La crioterapia es un tratamiento que utiliza temperaturas extremadamente bajas para estimular el cuerpo y ofrecer diversos beneficios para la salud. La técnica más comúnmente utilizada es la crioterapia de cuerpo entero (CCE), en la cual se expone al individuo a temperaturas que oscilan entre -110 °C y -170 °C durante un corto período de tiempo, generalmente de 2 a 3 minutos.
La forma en que funciona la crioterapia es mediante la exposición del cuerpo a temperaturas extremadamente frías, lo que provoca una serie de respuestas físicas y fisiológicas. Durante el tratamiento, el cuerpo reacciona a la temperatura extrema liberando endorfinas y otros compuestos químicos que pueden aliviar el dolor, reducir la inflamación y acelerar el metabolismo.
1. Aceleración del metabolismo
Uno de los principales beneficios de la crioterapia es la aceleración del metabolismo. Al exponer el cuerpo a temperaturas frías, el sistema nervioso se activa y envía señales al cerebro para aumentar la tasa metabólica basal. Esto significa que el cuerpo quema más calorías en reposo, lo que puede ayudar a perder peso y mantener un peso saludable a largo plazo.
Además, la exposición a bajas temperaturas también activa la grasa marrón, un tipo de grasa que quema calorías para generar calor. La estimulación de la grasa marrón mediante la crioterapia puede ayudar a aumentar la quema de calorías y contribuir a la pérdida de peso.
2. Quema de calorías adicionales
Además de acelerar el metabolismo, la crioterapia también puede promover la quema de calorías adicionales. Durante un tratamiento de crioterapia de cuerpo entero de 2 a 3 minutos, el cuerpo trabaja para mantener su temperatura interna estable, lo que requiere un gasto energético significativo. Se estima que una sesión de crioterapia puede quemar hasta 800 calorías.
Es importante tener en cuenta que la crioterapia no es una solución mágica para la pérdida de peso y debe complementarse con una dieta saludable y ejercicio regular. Sin embargo, puede ser una herramienta útil para aumentar el gasto energético y acelerar la pérdida de peso.
3. Reducción de la inflamación
La crioterapia también puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. Cuando se expone a bajas temperaturas, el cuerpo reduce la liberación de citocinas proinflamatorias y aumenta la producción de antioxidantes y antiinflamatorios naturales.
Esta respuesta del cuerpo puede ser beneficiosa para aquellos que sufren de afecciones inflamatorias crónicas como la artritis o algunas enfermedades autoinmunes. La crioterapia puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, lo que puede llevar a una mejor calidad de vida.
4. Mejora de la recuperación muscular
La crioterapia también se ha utilizado para mejorar la recuperación muscular después de un entrenamiento intenso. La exposición al frío extremo puede ayudar a reducir la inflamación y el daño muscular, lo que puede acelerar la recuperación y disminuir la sensación de dolor y fatiga muscular.
Algunos atletas profesionales usan la crioterapia para reducir el tiempo de recuperación entre sesiones de entrenamiento intensas y mejorar su rendimiento general.
5. Mejora del bienestar mental
No solo la crioterapia puede tener efectos físicos beneficiosos, sino que también puede mejorar el bienestar mental. Debido a que la exposición al frío extremo desencadena la liberación de endorfinas y otros compuestos químicos responsables de la sensación de bienestar y felicidad, muchas personas informan una mejoría en su estado de ánimo después de un tratamiento de crioterapia.
Además, algunas investigaciones sugieren que la crioterapia puede reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad al estimular el sistema nervioso y la liberación de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo.
6. Precauciones y contraindicaciones
Aunque la crioterapia puede ser beneficiosa para muchas personas, no es adecuada para todos. Aquellos que padecen enfermedades cardiovasculares, hipertensión no controlada, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades autoinmunes o trastornos sensibles al frío deben evitar la crioterapia.
También es importante tener en cuenta que la crioterapia de cuerpo entero solo debe realizarse en instalaciones con personal capacitado y equipos especializados para garantizar la seguridad y la efectividad del tratamiento.
7. Precio de la crioterapia
Los precios de los tratamientos de crioterapia pueden variar según la ubicación y la clínica. En general, una sesión de crioterapia de cuerpo entero puede costar entre 50 y 150 dólares, dependiendo de la duración del tratamiento y las instalaciones adicionales ofrecidas.
8. Conclusiones
La crioterapia puede ser una herramienta útil para acelerar el metabolismo y ayudar en el proceso de pérdida de peso. Además, también ofrece beneficios como la reducción de la inflamación, la mejora de la recuperación muscular y el bienestar mental. Sin embargo, es importante tener en cuenta las contraindicaciones y realizar el tratamiento en instalaciones especializadas.
Preguntas frecuentes
1. ¿La crioterapia duele?
No, la crioterapia no duele. Aunque puede ser una experiencia intensa debido al frío extremo, generalmente no causa dolor. La mayoría de las personas informan una sensación de hormigueo o adormecimiento durante el tratamiento.
2. ¿Cuántas sesiones de crioterapia se necesitan para ver resultados?
La cantidad de sesiones necesarias puede variar según los objetivos individuales. Para algunos, pueden ser necesarias varias sesiones para notar los efectos completos. Se recomienda hablar con un profesional para establecer un plan de tratamiento adecuado.
3. ¿Existen efectos secundarios de la crioterapia?
La crioterapia generalmente es segura cuando se realiza correctamente. Sin embargo, pueden ocurrir algunos efectos secundarios menores, como enrojecimiento temporal de la piel, picazón o sensación de hormigueo. Estos efectos suelen desaparecer poco después del tratamiento.
4. ¿Cuánto tiempo dura una sesión de crioterapia?
Una sesión de crioterapia de cuerpo entero suele durar entre 2 y 3 minutos. Sin embargo, el tiempo exacto puede variar según la tolerancia individual y las recomendaciones del profesional.
5. ¿Puedo hacer crioterapia en casa?
No se recomienda intentar la crioterapia de cuerpo entero en casa. El proceso requiere equipos especializados y controlados por profesionales capacitados para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento.
Referencias: - Al-Shreef FM, Faris MY, Al Eisa AA et al. Effects of whole body cryotherapy on prooxidant-antioxidant balance in blood of elite athletes trained in high physical exercise types. Cryobiology. 2015. - Marocolo M, da Silva AS, Neves LM et al. Does whole-body cryotherapy improve vertical jump recovery following a high-intensity exercise bout? Open Access J Sports Med. 2014. - Bleakley CM, Hopkins JT. Is it possible to achieve optimal levels of tissue cooling in cryotherapy? Phys Ther Sport. 2010.