La micropigmentación es un procedimiento estético que consiste en la aplicación de pigmentos en la piel para corregir imperfecciones o mejorar la apariencia de ciertas áreas del rostro. Si has decidido hacerte este tratamiento en Bogotá, Colombia, es importante que cuides adecuadamente tu piel después de la micropigmentación para obtener mejores resultados y evitar complicaciones. A continuación, te ofrecemos los mejores consejos para cuidar tu piel tras la micropigmentación.
1. Sigue las instrucciones de tu especialista
Después de la micropigmentación, tu especialista te proporcionará instrucciones específicas sobre cómo cuidar tu piel. Es crucial que sigas estas indicaciones al pie de la letra para garantizar una adecuada cicatrización y obtener los mejores resultados posibles.
2. Evita el sol y las camas de bronceado
El sol puede dañar tu piel recién micropigmentada y hacer que los pigmentos se desvanezcan más rápidamente. Utiliza protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) y evita la exposición directa al sol. Si necesitas salir, utiliza un sombrero de ala ancha y busca la sombra siempre que sea posible.
3. No te rasques ni frotes la zona tratada
Es normal que la zona tratada pueda sentirse incómoda o con picazón durante los primeros días, pero es importante resistir la tentación de rascarse o frotarla. Esto podría dañar la piel y afectar la correcta fijación de los pigmentos.
4. Evita el maquillaje y productos para el cuidado de la piel en la zona tratada
Durante los primeros días, es recomendable evitar el uso de maquillaje y productos químicos en la zona tratada, ya que podrían interferir en el proceso de cicatrización. Asimismo, evita exponer la piel micropigmentada a productos de limpieza agresivos o exfoliantes.
5. No te sumerjas en piscinas o jacuzzis
Evita el contacto directo con agua clorada durante al menos una semana después de la micropigmentación. El cloro puede alterar el color de los pigmentos y afectar su duración.
6. Aplica compresas frías para reducir la inflamación
Si experimentas inflamación en la zona tratada, puedes aplicar compresas frías suavemente sobre la piel. Esto ayudará a reducir la hinchazón y la sensación de malestar.
7. Lava tu rostro suavemente
Al limpiar tu rostro, asegúrate de hacerlo suavemente y sin frotar la zona tratada. Utiliza un limpiador suave y agua tibia para evitar la irritación de la piel.
8. Evita actividades físicas intensas
Durante los primeros días después de la micropigmentación, es recomendable evitar actividades físicas intensas que puedan hacer sudar en exceso o provocar fricción en la zona tratada. Esto permitirá una mejor cicatrización y fijación de los pigmentos.
9. Mantén la piel hidratada
Aplica una crema hidratante suave sobre la zona tratada para mantener la piel hidratada y evitar la sequedad. Esto ayudará a prolongar la duración de los pigmentos y mantendrá tu piel saludable.
10. Evita el uso de saunas y baños de vapor
El calor intenso de las saunas y los baños de vapor puede afectar la fijación de los pigmentos y provocar su desvanecimiento prematuro. Evita este tipo de actividades durante al menos una semana después de la micropigmentación.
11. No te preocupes por las costras
Después de la micropigmentación, es normal que se formen costras en la zona tratada. No intentes quitarlas por ti mismo, ya que esto podría causar daño a la piel. Las costras se caerán de forma natural durante el proceso de cicatrización.
12. Realiza las visitas de seguimiento recomendadas
Después de la micropigmentación, es importante realizar las visitas de seguimiento recomendadas por tu especialista. Esto permitirá evaluar el progreso de la cicatrización y realizar ajustes si es necesario.
Recuerda que estos consejos son generales y pueden variar según tu situación específica. Siempre consulta a tu especialista en micropigmentación para obtener recomendaciones personalizadas y adecuadas a tu caso.
Referencias:
1. Sociedad Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. (2019). Micropigmentación. Recuperado de www.dermainstitute.com
2. Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. (2020). Cuidados de la piel después de la micropigmentación. Recuperado de www.acderma.com.co
3. Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Guía de práctica clínica para el cuidado de la piel. Recuperado de www.minsalud.gov.co