Los mitos más comunes sobre el carcinoma basocelular desmintiendo creencias

• 27/11/2024 15:12

El carcinoma basocelular es el tipo más común de cáncer de piel. A pesar de su alta incidencia, aún existen muchos mitos y creencias erróneas que rodean a esta enfermedad. En este artículo, desmentiremos algunos de los mitos más comunes y proporcionaremos información basada en evidencias científicas.

Los mitos más comunes sobre el carcinoma basocelular desmintiendo creencias

Mito 1: El carcinoma basocelular solo afecta a personas mayores

Contrario a la creencia popular, el carcinoma basocelular puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a jóvenes y adultos. Si bien es cierto que el riesgo aumenta con la edad, la exposición crónica al sol sin protección es el principal factor de riesgo, independientemente de la edad.

Las personas mayores suelen presentar mayores daños acumulativos por la exposición al sol a lo largo de los años, lo que aumenta su susceptibilidad al carcinoma basocelular. Sin embargo, es importante que todas las personas se protejan del sol y estén alerta a las señales de cáncer de piel, sin importar su edad.

Mito 2: El carcinoma basocelular no es peligroso

Aunque el carcinoma basocelular tiene una tasa de mortalidad baja en comparación con otros tipos de cáncer de piel, no significa que no sea peligroso. Si no se trata a tiempo, el carcinoma basocelular puede extenderse a tejidos más profundos y causar daños significativos.

La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones y pueden prevenir la necesidad de cirugía más invasiva. Es esencial consultar a un dermatólogo ante cualquier lesión cutánea sospechosa.

Mito 3: Solo se puede desarrollar carcinoma basocelular en áreas expuestas al sol

Aunque la exposición al sol es el principal factor de riesgo para el carcinoma basocelular, también puede desarrollarse en áreas que no están expuestas directamente al sol. El cáncer de piel puede surgir en cualquier parte del cuerpo, incluso en el cuero cabelludo, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Además, la radiación ultravioleta (UV) puede acumularse en la piel a lo largo de los años, por lo que incluso áreas del cuerpo que generalmente están cubiertas, como la nalga, pueden verse afectadas. Por lo tanto, es esencial proteger toda la piel del sol y examinar regularmente todas las áreas del cuerpo en busca de cambios sospechosos.

Mito 4: El moreno artificial protege contra el carcinoma basocelular

Hay una creencia errónea de que el moreno artificial a través de camas de bronceado protege contra el carcinoma basocelular. Esto no es cierto. Las camas de bronceado emiten radiación UV, que es dañina para la piel y está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluido el carcinoma basocelular.

Exponerse a la radiación UV de camas de bronceado aumenta la probabilidad de desarrollar carcinoma basocelular y otros tipos de cáncer de piel. La mejor manera de protegerse es limitar la exposición al sol y utilizar protector solar de amplio espectro, sombreros y ropa protectora.

Mito 5: El carcinoma basocelular siempre presenta síntomas visibles

Uno de los mitos más peligrosos es que el carcinoma basocelular siempre presenta síntomas visibles. En realidad, muchas lesiones pueden ser asintomáticas, especialmente en las etapas tempranas. Es posible que las personas no noten ningún cambio en la piel y no busquen atención médica hasta que la lesión sea más grande o comience a sangrar.

Por lo tanto, es fundamental realizar exámenes regulares de la piel y estar alerta a cualquier cambio, como una protuberancia, una lesión que no cicatriza, una herida que sangra con facilidad o cambios en el tamaño, color o textura de un lunar o una mancha.

Mito 6: Todos los carcinomas basocelulares se ven iguales

Existe la creencia de que todos los carcinomas basocelulares tienen la misma apariencia. Sin embargo, esto no es cierto. El carcinoma basocelular puede presentarse en diferentes formas y colores, lo que lo hace difícil de reconocer para una persona no entrenada.

Puede manifestarse como una protuberancia perlada, una llaga que no cicatriza, una úlcera que sangra, una lesión similar a una cicatriz o una mancha roja y escamosa. Si observas cualquier cambio en tu piel o tienes una lesión sospechosa, debes consultar a un dermatólogo para un diagnóstico adecuado.

Mito 7: Si tuviste carcinoma basocelular, no puedes volver a desarrollarlo

Otro mito común es que si tuviste un carcinoma basocelular, no puedes volver a desarrollarlo. Desafortunadamente, esto no es cierto. Una vez que una persona ha tenido carcinoma basocelular, tiene un mayor riesgo de desarrollar nuevos tumores en el futuro.

Es importante que las personas que han tenido carcinoma basocelular se realicen exámenes regulares de la piel y sigan las recomendaciones de su médico para reducir el riesgo de recurrencia, como protegerse del sol y examinar regularmente la piel en busca de cambios.

Mito 8: El carcinoma basocelular siempre requiere cirugía invasiva

Aunque la cirugía es uno de los tratamientos más comunes para el carcinoma basocelular, no todos los casos requieren procedimientos invasivos. En las etapas iniciales y en ciertos tipos de carcinoma basocelular, se pueden utilizar opciones de tratamiento menos invasivas, como la terapia fotodinámica, la criocirugía o la radioterapia superficial.

Sin embargo, el tratamiento adecuado dependerá de varios factores, como el tamaño y la ubicación del tumor, así como el estado de salud general del paciente. Es fundamental que un dermatólogo evalúe cada caso individualmente y determine el mejor enfoque terapéutico.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuál es el costo del tratamiento del carcinoma basocelular?

El costo del tratamiento del carcinoma basocelular puede variar según la ubicación geográfica y el tipo de procedimiento requerido. En general, los costos pueden oscilar entre $500 y $5000, dependiendo de la complejidad del caso y si es necesaria cirugía reconstructiva.

2. ¿Puede el carcinoma basocelular propagarse a otros órganos?

A diferencia de otros tipos de cáncer de piel, como el melanoma, el carcinoma basocelular rara vez se propaga a órganos internos. Sin embargo, si no se trata a tiempo, puede extenderse a tejidos más profundos, lo que puede requerir cirugía más invasiva para su eliminación.

3. ¿El carcinoma basocelular es hereditario?

No se ha demostrado que el carcinoma basocelular sea hereditario en la mayoría de los casos. La principal causa de la enfermedad es la exposición crónica al sol sin protección. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de casos en los que hay un componente hereditario, pero esto es poco común.

Fuentes:

- Skin Cancer Foundation. (www.skincancer.org)

- American Academy of Dermatology. (www.aad.org)

- National Cancer Institute. (www.cancer.gov)

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción